Menu
  • Industries
    • Aero Engines
    • Aerospace and Defense
    • Hi-Tech
      • Semiconductors
        • Semiconductor Equipment OEMs
        • Semiconductor Chip Designers
        • Close
      • Computing & Peripherals
      • Software & Internet
      • Consumer Electronics
      • Close
    • Medical Devices
    • Naval
    • Oil and Gas
    • Power and Industrial
      • Power
      • Industrial
      • Close
    • Transportation
      • Automotive
      • Rail
      • Close
    • Close
  • Services and Solutions
    • Digital Technology Solutions
    • Digital Enterprise Services
    • Software Product Engineering
    • Engineering Analysis
    • Mechanical Product Engineering
    • Embedded Product Engineering
    • Engineering Process Services
    • Supply Chain Management
    • Aftermarket Services
    • Localization and Translation
    • Close
  • Corporate
    • Sobre Nosotros
    • Leadership & Governance
    • Awards & Recognition
    • Upcoming Events
    • Close
  • Careers
    • Careers
    • Opportunities
    • Quest Ingenium
    • Close
  • Newsroom
  • Contact Us
  • 🌐
    • flag-global
    • flag-germany
    • flag-japan
    • flag-spain
    • Close
News

El respirador lowcost desarrollado por el Questian Joel Frax para colaborar durante la pandemia

14 abril 2020
  • Print
  • Share
Home Newsroom El respirador lowcost desarrollado por el Questian Joel Frax para colaborar durante la pandemia

«Lo estoy haciendo de esta forma porque este es un proyecto para salvar vidas y ayudar a un problema global, no quiero que este conocimiento se quede en un prototipo»

Háblanos del proyecto (última versión) ¿Cómo son los respiradores? ¿Cómo los fabricas? ¿Qué necesidades cubren? ¿Quiénes podrían usarlos? ¿Cuál es el presupuesto de un respirador?

Este respirador es un accionador de un resucitador manual; bolsas de respiración. Básicamente es una “máquina” que sustituye el médico presionando la bolsa respiradora y de esta forma puede funcionar mucho más tiempo. Es un modelo lowcost, el precio de todos los componentes es inferior a 100€, y está fabricado mediante impresión 3D.

Sirven para personas con problemas respiratorios, especialmente causados por el Covid 19. Muchos países están teniendo problemas por falta de respiradores profesionales en los hospitales y eso impide atender a pacientes como es debido. Y muchos otros países sin recursos no pueden permitirse comprar respiradores profesionales por los elevados precios que tienen.

Estoy en procesos de pruebas para homologar su funcionamiento en España mientras dure la situación de alarma. La intención es que este diseño, una vez validado, se pueda usar también en países con menos recursos como podrían ser algunos de África o Sudamérica.

Mi modelo está fabricado con impresión 3D, ya que es una tecnología barata y accesible globalmente. Funciona con un motor paso a paso Nema 23 y un husillo de paso 25 para presionar el respirador. Tiene un final de carrera óptico y un sensor de presión para monitorizar el correcto funcionamiento. Está programado en Arduino. Estos componentes son baratos y sencillos de encontrar, en mi caso comprados en Amazon.

Permite controlar todos los parámetros que los médicos necesitan como el volumen inspirado, las respiraciones por minuto y la relación entre inspiración y expiración. He ido incorporando las peticiones que me ha hecho el personal sanitario que ha colaborado en el proyecto.

¿Cómo se te ocurrió diseñar respiradores?

Cuando empezó el problema del coronavirus decidí que tenía que ayudar de alguna forma. Lo primero que hice fue dedicarme a imprimir pantallas de protección y agarraderos para los pomos de las puertas en 3D como muchos otros makers. Pero poco a poco fui viendo la necesidad de respiradores. Muchas empresas se habían puesto a hacer sus diseños y me decidí a participar.

Empezó como un prototipo en casa para ir haciendo pruebas, pero hace un mes mi tío murió a causa del Covid 19. Estaba mayor y con problemas respiratorios previos, así que directamente lo sedaron para morir sin conectarlo nunca a un respirador. Según conversaciones con personal sanitario, en esos momentos los respiradores estaban reservados para pacientes “con más posibilidades de salvarse” debido a que no había suficientes para todos. En ese momento decidí tirar adelante el proyecto para intentar evitar situaciones similares, ya sea en España o en cualquier otro país.

¿Qué problemas te estás encontrando? ¿Qué tipo de ayuda necesitas ahora?

El problema principal ahora es la validación. Como ya ha pasado el pico de la pandemia, los médicos no están tan interesados en seguir con las pruebas, y por suerte hay otros modelos de respiradores que si están validados.

También tengo una universidad de veterinaria en Lugo que quiere seguir con la investigación en animales, pero con el estado de alarma no puedo desplazarme.

¿Qué empresas o instituciones se han interesado o están colaborando?

Colaboro con una empresa de impresión 3D de Barcelona que también desarrollan proyectos tecnológicos (Boloberry). Ellos me están patrocinando con la compra de material.

Tenemos soporte de Gencat y de Applus, para la burocracia y validación de la máquina. Por el lado médico, tenemos asesoramiento de diversos hospitales a los que hemos hecho donaciones de pantallas de protección y el Hospital Clínic de Barcelona nos ha dejado utilizar sus instalaciones y están colaborando en las pruebas, de momento con pulmón artificial. También tenemos la facultad de veterinaria de Lugo y Cebiovet, que quieren hacer las pruebas con animales necesarias antes de poder hacer las pruebas con humanos.

Es un proyecto de código abierto, ¿qué quiere decir esto? ¿dónde pueden encontrarlo?

Un proyecto Open Source o de código abierto es aquél en el que el código fuente y toda la documentación está liberada a cualquiera que desee consultarla, pudiendo utilizarlo con total libertad, así como modificarlo sin estar sujeto a una licencia.

Lo estoy haciendo de esta forma porque este es un proyecto para salvar vidas y ayudar a un problema global, así que todo el mundo debe poder colaborar y utilizarlo como crean conveniente. Además, si lo publico de esta forma, cualquier persona en un país en vías de desarrollo (o cualquier otro sitio) puede fabricarse su propio respirador en caso de necesidad sin tener que pagar ningún coste extra.

No quiero que éste conocimiento se quede en un prototipo, me gustaría que algún día sea un producto funcional y puede ayudar a gente. El proyecto lo estoy documentando y publicando la información en mi página web: https://www.frax3d.com/respiradores

  • Industries
  • Aero Engines
  • Aerospace & Defense
  • Hi-Tech
  • Medical Devices
  • Naval
  • Oil & Gas
  • Power and Industrial
  •  Power
  •  Industrial
  • Transportation
  •  Automotive
  •  Rail
  • Services and Solutions
  • Digital Technology Solutions
  • Digital Enterprise Services
  • Software Product Engineering
  • Engineering Analysis
  • Mechanical Product Engineering
  • Embedded Product Engineering
  • Engineering Process Services
  • Supply Chain Management
  • Aftermarket Services
  • Localization and Translation
  • Corporate
  • Sobre Nosotros
  • Leadership & Governance
  • Awards & Recognition
  • Upcoming Events
  • Careers
  • Quest Ingenium
  • Job Applicant Privacy Notice
Get in Touch
map map map
map
North America
map
Asia
map
Europe
© 2022 QuEST Global Services Pte. Ltd.
  • Privacy Policy
  • Terms and Conditions
  • Quality Policy
  • Manual de Buenas Prácticas Ambientales