Menu
  • Industries
    • Aero Engines
    • Aerospace and Defense
    • Hi-Tech
      • Semiconductors
        • Semiconductor Equipment OEMs
        • Semiconductor Chip Designers
        • Close
      • Computing & Peripherals
      • Software & Internet
      • Consumer Electronics
      • Close
    • Medical Devices
    • Naval
    • Oil and Gas
    • Power and Industrial
      • Power
      • Industrial
      • Close
    • Transportation
      • Automotive
      • Rail
      • Close
    • Close
  • Services and Solutions
    • Digital Technology Solutions
    • Digital Enterprise Services
    • Software Product Engineering
    • Engineering Analysis
    • Mechanical Product Engineering
    • Embedded Product Engineering
    • Engineering Process Services
    • Supply Chain Management
    • Aftermarket Services
    • Localization and Translation
    • Close
  • Corporate
    • Sobre Nosotros
    • Leadership & Governance
    • Awards & Recognition
    • Upcoming Events
    • Close
  • Careers
    • Careers
    • Opportunities
    • Quest Ingenium
    • Close
  • Newsroom
  • Contact Us
  • 🌐
    • flag-global
    • flag-germany
    • flag-japan
    • flag-spain
    • Close
News

Quest ha colaborado con SEAT en el proyecto del EIT Urban Mobility para la detección inteligente de basura en vehículos compartidos

24 febrero 2022
  • Print
  • Share
Home Newsroom Quest ha colaborado con SEAT en el proyecto del EIT Urban Mobility para la detección inteligente de basura en vehículos compartidos

Quest ha colaborado con SEAT en el proyecto Anti-Trash, un proyecto del EIT Urban Mobility para el desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas a la detección inteligente de basura y prevención de daños para movilidad compartida.

En la imagen: Equipos de Quest y SEAT durante la presentación del proyecto.

 

Uno de los principales objetivos en las ciudades para aumentar la calidad de vida de sus ciudadanos y fomentar un transporte más sostenible, es reducir el número de vehículos privados y promover el uso de los servicios de transporte público y compartido.  Sin embargo, los usuarios no se sienten apegados a estos vehículos y tienden a tratar los interiores de forma irrespetuosa y descuidada. Esto provoca incomodidad y renuncia del usuario, pero también altos costes operativos y de mantenimiento para los proveedores de servicio.

La limpieza es extremadamente importante para los clientes del transporte. Cuanto más limpio, más clientes confían en un medio de transporte. Además, la actual pandemia ha enfatizado este comportamiento.

El proyecto Anti-Trash surge con la intención de revolucionar la experiencia del usuario en cabina de los servicios de transporte público y compartido. Con este fin, durante 2021 se formó un consorcio multidisciplinario que ha trabajado a lo largo de todo el año para desarrollar medios para evaluar y mejorar la limpieza en vehículos, trenes y vehículos compartidos. El objetivo fue demostrar un sistema de detección de basura basado en visión artificial, un sistema de detección de olores, y el desarrollo de conceptos y materiales más adecuados para vehículos compartidos.

 

 

Estas tres líneas de trabajo comprenden: en primer lugar, un sistema de cámara basado en visión que permitirá un reconocimiento rápido y fiable de la basura y los daños en el interior del vehículo mediante el aprendizaje automático. En segundo lugar, un sistema de gestión de la calidad del aire en la cabina que garantizará el bienestar y un entorno saludable para los usuarios, utilizando novedosos sensores y actuadores microfluídicos que detectan partículas críticas y las neutralizan. Se espera que las cámaras de visión y los sistemas de calidad del aire interior cooperen y proporcionen a los operadores alertas para limpiar los vehículos cuando sea necesario. Además, este proyecto estudia la combinación de nuevos materiales inteligentes y diseños interiores innovadores para la creación de vehículos de servicio que contribuyan a la prevención de daños y acumulación de basura.

Quest ha diseñado, desarrollado, fabricado y montado el interior del coche utilizando nuevos materiales y novedosos conceptos de modularidad interior. El diseño contempla diferentes configuraciones enfocadas a distintos usos de movilidad compartida. Se ha desarrollado un concepto de coche con piezas de bajo coste y con materiales y geometrías fáciles de limpiar y reparar, evitando zonas de acumulación de basura y desperdicios.

 

En la imagen: Equipos de Quest y SEAT durante la presentación del proyecto.

 

En general, este proyecto ayudará a ofrecer servicios de transporte público, automóviles y viajes compartidos, y futuros vehículos autónomos, como los taxis robot, el viaje más saludable y placentero posible. Los beneficios adicionales del proyecto serán la posibilidad de asignar responsabilidad a los usuarios que cometan negligencia o la oportunidad de identificar pertenencias perdidas.

Han participado en este proyecto: Seat SA, Quest Global, Aalto University, City of Hamburg, UPC Technology Center, Technische Universität Braunschweig, Niedersächsisches Forschungszentrum Fahrzeugtechnik (NFF), UPC Technical University of Catalonia, ZONE Cluster Ltd., Electrobus Europe, City Of Zalaegerszeg, TUSGSAL, Plezintor

  • Industries
  • Aero Engines
  • Aerospace & Defense
  • Hi-Tech
  • Medical Devices
  • Naval
  • Oil & Gas
  • Power and Industrial
  •  Power
  •  Industrial
  • Transportation
  •  Automotive
  •  Rail
  • Services and Solutions
  • Digital Technology Solutions
  • Digital Enterprise Services
  • Software Product Engineering
  • Engineering Analysis
  • Mechanical Product Engineering
  • Embedded Product Engineering
  • Engineering Process Services
  • Supply Chain Management
  • Aftermarket Services
  • Localization and Translation
  • Corporate
  • Sobre Nosotros
  • Leadership & Governance
  • Awards & Recognition
  • Upcoming Events
  • Careers
  • Quest Ingenium
  • Job Applicant Privacy Notice
Get in Touch
map map map
map
North America
map
Asia
map
Europe
© 2022 QuEST Global Services Pte. Ltd.
  • Privacy Policy
  • Terms and Conditions
  • Quality Policy
  • Manual de Buenas Prácticas Ambientales